Autor del Metadato
Carmen Lourdes Meneses Tovar
Abstract
Conjunto de datos espaciales de localización de la cobertura del suelo del año 2016 versión 1.4 para el estado de Yucatán.
Descarga la versión completa en formato shape: https://idefor.cnf.gob.mx/documents/2593/download
Descarga el mapa en formato PDF:
https://idefor.cnf.gob.mx/documents/2617/download
Purpose
Proporcionar una herramienta efectiva para visualizar transformaciones en la cobertura del suelo a nivel subnacional. Esto ofrece información espacialmente explícita e indica la posible transición de los cambios ocurridos en la cobertura forestal con el fin de coadyuvar en generar acciones subsecuentes que tiendan a generar un mejor manejo de los recursos forestales del Estado también ayuda en la evaluación de impactos ambientales, la planificación del uso de la tierra, el monitoreo del cambio climático, y la comunicación pública. Además, apoya la toma de decisiones en desarrollo urbano, conservación de recursos y respuesta a desastres naturales.
Colaboradores
Otras organizaciones de apoyo que intervinieron en la realización y/o retroalimentación del mapa: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Agencia Espacial de Reino Unido (UKSA) y Ecométrica a través de los proyectos Forest 2020 y la embajada de Reino Unido a través del Proyecto de Alianza para Transiciones Climáticas Aceleradas (UK PACT), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y el Gobierno del Estado de Yucatán
Keywords
Monitoreo Forestal
Fecha de publicación
2024-07-25 16:12:00
Derechos
Comisión Nacional Forestal - CONAFOR
Edición
1.4
Categoria
Ambiental
Nombre Administrativo
Comisión Nacional Forestal
Historial del procesamiento
Generación de compuesto para los años 2000, 2003, 2011, 2014, 2016, y 2020 (Geomedia) Basado en las imágenes Landsat 8 adquiridas durante cada año.
Generación del Mapa base 2016:
● Segmentación de la Geomedia basada en el segmentador de Berkeley
● Clasificación supervisada basada en árboles de decisión con See5
● Integración, segmentación y clasificación
● Re-proyección a Cónica Conforme de Lambert
● Mosaico de los “tile_id” de Landsat
● Proceso de eliminación de superficies menores a 1 ha
● Post procesamiento del mapa de referencia o mapa base 2016
Generación de Mapas de cambio de cobertura del suelo:
● Detección de cambios de cobertura del suelo entre los períodos 2000-2003, 2003-2011, 2011-2014, 2014-2016, 2016-2020. Usando el algoritmo IMAD-IMAF y comparando las Geomedias de cada período
● Interpretación y validación de polígonos de cambio de cobertura e interpretación de dirección de cambio
Integración de Mapas de Cambio de cobertura del suelo al Mapa de referencia o mapa al año base 2016:
● El Post procesamiento manual de los mapas de cambio de cobertura del suelo 20014-2016 que permitió generar un mapa de cobertura del suelo 2014 integrando los polígonos de cambio interpretados al mapa de cobertura del suelo al año base 2016.
● Al Mapa de cobertura del suelo 2014 generado se le integraron los polígonos de cambio de cobertura del suelo 2011-2014 que permitió generar un mapa de cobertura del suelo 2011.
● A éste mapa de cobertura del suelo del año 2011 se le sumaron los polígonos de cambio de cobertura del suelo detectados entre 2003 – 2011 generando un mapa de cobertura del suelo 2003.
● Los polígonos de cambio de cobertura del suelo detectados para el período 2000-2003 se unieron al mapa de cobertura 2003 para generar un mapa de cobertura del suelo 2000
● A este proceso se integraron los cambios de cobertura del suelo detectados entre el período 2016-2020 generando un archivo integrado 2000-2020.
Al archivo integrado 2016-2020 se revisó su consistencia temporal o diacronía.
Del archivo integrado se genera la versión 1.4 del mapa de cobertura del suelo o referencia del año 2016.